Aquí puede subir sus archivos CSV y transformarlos en formato LTOP. Recibirá sus archivos en su correo.
Cuidado:
- El separador de columna es una coma y el separador decimal es un punto. No hay separador de millar.
- La mediciones viene en el orden (nombre de estación,nombre de punto medido, dirección, distancia, ángulo vertical/cenital, altura estación, altura reflector) Por ejemplo: 9002,32,0.00000,70.90175,122.39739,1.537,1.300, Estación 9002 midiendo el punto 32 con una dirección de 0.000, una distancia de 70.90175 m un ángulo cenital de 122.39739 una altura de estación de 1.537 m y una altura de reflector de 1.30m.
- Si solo tiene mediciones 2D sin el ángulo vertical/cenital, sin la altura de al estación y del reflector pone unos ceros: 0,0,0 y si tu mediciones son en grados minutos segundos: 0 0 0,0,0 (por el ángulo vertical, altura estacion, altura reflector).
- Para separar cada estación usa una linea con #
- Se puede usar ángulo en gon, grados decimales y grados sexagesimales (DMS)
- Los DMS tiene que ser separados por un espacio por ejemplo 9001, 101, 254 32 14.18,716.6008,9 2 46.63, … por un punto 101 observado desde la estación 9001 con una dirección de 254°32’14.18″, una distancia de 716.6008 m y un ángulo vertical de 9°2″46.63″
- El separador decimal debe ser un punto.
- La coordenadas vienen en el formato: nombre del punto, este, norte, altura en coordenadas plana (proyección UTM o otra proyección o en local).
- Las mediciones GNSS vienen en el formato nombre del punto, este, norte, altura. Cada sesión es separada por una línea empezando por #